Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2018

Eskerrik asko & Agur bero bat

Ya está publicado todo el material multimedia
surgido  de las diferentes conferencias,
 experiencias, breakouts, talleres 
y actividades
así como fotografías realizadas en el

Y en este link el vídeo final.

Ha sido un día lleno de momentos emotivos
y creo que es el mejor punto y final para este blog,
basado en temas de Educación y mundo Google.
A partir de ahora mantendré mi cita
con quien quiera leerme en
www.erikenea.net


Mil gracias a toda la gente
con la que he compartido mi carrera educativa.
Un abrazo.


miércoles, 28 de noviembre de 2018

El Gobierno Vasco NO cumple el Convenio con sus docentes ni cumple la palabra dada para encontrar una solución.


Con motivo del acto organizado por Confebask en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la asistencia del Lehendakari a la clausura de la jornada “Juventud, Empresa vasca y FP: 25 años de compromiso”, Adostuz ha organizado una concentración para reclamar nuevamente finalización de la suspensión de la indemnización por jubilaciones anticipadas para el profesorado de la escuela pública del País Vasco.
Se ha repartido el siguiente comunicado:

sábado, 17 de noviembre de 2018

Más de 3.000 profesores indignados

Somos más de 3.000 profesores de la enseñanza pública no universitaria del País Vasco a los que, después de haber estado formando y educando a nuestros jóvenes durante casi cuarenta años, nos llegó la jubilación en época de crisis. En 2012, alegando la difícil situación económica, el Parlamento vasco suspendió temporalmente nuestra indemnización por jubilación anticipada, vigente por convenio. 

Este comportamiento no se dio ni en los ayuntamientos, ni en las diputaciones, ni en la UPV, cuyos trabajadores siguieron cobrando esas cantidades. Tampoco para el personal laboral del Gobierno vasco ni para los profesores de enseñanza concertada, quienes mediante contratos de relevo accedieron a la jubilación anticipada sin perder poder adquisitivo. 

Todos estos colectivos dependen, como nosotros, de dinero público, pero a unos se les suspende el derecho y a otros se les mantiene. Seis años después, y como ha mejorado sustancialmente la situación económica, nuestro colectivo ha solicitado el levantamiento de la suspensión, estando dispuestos a pactar los plazos que sean necesarios… pero la respuesta del actual Ejecutivo del PNV-PSE es negativa. El PNV ha olvidado su promesa y el lehendakari no cumple su palabra. ¡Estamos indignados! 

:: PILAR ALDAMIZ-ECHEVARRÍA Y CINCO FIRMAS MÁS BILBAO

jueves, 15 de noviembre de 2018

Más de 200 profesores jubilados se concentran en Bilbao, ante las sedes del PNV y del PSE-EE

Convocados por Adostuz, Asociacion de docentes jubilados del País Vasco, más de 200 profesores jubilados se han concentrado en el 15 de noviembre de 2018 en Bilbao, primero en los Jardines de Albia frente a Sabin Etxea, sede del PNV, y seguidamente en Alameda Recalde 27, frente a la sede del Partido Socialista de Euskadi PSE-EE.
Con estas movilizaciones de Bilbao, enmarcadas en un calendario de acciones que les llevará próximamente ante el Parlamento Vasco, desde Adostuz pretenden conseguir que en los Presupuestos para 2019 el Gobierno Vasco, levante la suspensión de la indemnización por jubilación contemplada en el acuerdo laboral en vigor y apruebe un plan de pagos a los afectados desde el 1 de Enero de 2012 hasta la actualidad.
Cabe destacar que en las concentraciones han estado presentes representantes de diversos sindicatos en apoyo de la reivindicación de los profesores jubilados.
El fondo de la reclamación es que el Gobierno Vasco cumpla con el Acuerdo laboral (Convenio en la administración) firmado en 2010 por el propio Gobierno y Sindicatos de Educación, elevado después a decreto-ley por el Parlamento. Desde 2012 el Gobierno Vasco lo viene incumpliendo, a pesar de seguir en vigor en la actualidad.

martes, 13 de noviembre de 2018

El Gobierno vasco incumple los convenios que firma

El Gobierno vasco firmó en 2010 un convenio regulador de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración General y otro con los docentes no universitarios. En ambos se incentivaba la jubilación anticipada para rejuvenecer las plantillas y dar entrada a jóvenes en paro con gran cualificación en nuevas tecnologías y en euskera. 

Urkullu: "Los acuerdos son para cumplirse".
Desde 2010 miles de funcionarios nos hemos ido jubilando de forma anticipada atendiendo a la invitación que se nos hacía. En el convenio se establecían unas indemnizaciones que el Ejecutivo vasco no cumple desde 2012, dado que estas se suspendieron (que no anularon) en la Ley de Presupuestos, y se han seguido suspendiendo en las siguientes leyes de Presupuestos. Las otras administraciones públicas (ayuntamientos, diputaciones y la UPV), que tienen en sus convenios indemnizaciones por jubilación anticipada, cumplen los compromisos adquiridos y las abonan. 

Recientemente nuestro lehendakari recordaba públicamente al Gobierno central que «los acuerdos son para cumplirse». Efectivamente señor Urkullu así es, y si su Gobierno no puede seguir cumpliéndolos lo que debe hacer es llegar a un acuerdo con los afectados para abonar la deuda pendiente tal y como instó el Parlamento vasco a través de una PNL aprobada el 3 de mayo. Es hora de cumplir con las obligaciones contraídas con sus funcionarios jubilados. 

:: JULIÁN LANA VITORIA

viernes, 26 de octubre de 2018

Propuestas para avanzar hacia un Modelo Educativo Equitativo e Inclusivo que garantice la cohesión social y la igualdad de oportunidades en Euskadi.

He aquí 15 Resoluciones que un importante colectivo de personas en Euskadi relacionadas con la Educación consideramos prioritarias. Propuestas a las que este Gobierno actual de Coalición dirigido por el PNV ha votado EN CONTRA, pero que creemos sirven para avanzar hacia un Modelo educativo equitativo e inclusivo que garantice la cohesión social y la igualdad de oportunidades :

 👇
1.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a reiniciar y rediseñar el proceso planteado para la elaboración del documento de bases “Acuerdo por la Educación. Bases para el Acuerdo” en el que se cuente con la participación real de la Comunidad Educativa y el conjunto de la ciudadanía vasca. Es decir, se decida conjuntamente con los principales agentes protagonistas en la acción educativa sobre qué debatir (contenidos) y bajo qué metodología y calendario de trabajo (proceso).
2.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a poner en marcha y desarrollar, conjuntamente con la participación de la Comunidad Educativa y los grupos parlamentarios, un Diagnóstico de la Educación en Euskadi profundo, amplio y consensuado como primer punto indispensable para poder alcanzar un Pacto Social y Político por la Educación en Euskadi.
Recogido del Facebook de Ana Viñals
3.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a asegurar que la Educación Pública es el eje vertebrador del Sistema Educativo Vasco.
4.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a blindar por ley la financiación de la Educación Pública, revertir los recortes en Educación sufridos a lo largo de los últimos 10 años e ir aumentando progresivamente la partida presupuestaria hasta que ésta alcance una cifra equivalente al 6% del PIB, tal y como recomienda la UNESCO, y que éste incremento se destine a la mejora de recursos de la red pública, en particular a centros de medio desfavorecido y a mejorar la oferta pública de 0 a 2 años.
5. El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a rediseñar el actual Mapa Escolar para que éste se adecúe a la nueva realidad, planifique la oferta educativa de manera que no quede ninguna solicitud de matrícula de la enseñanza pública sin atender, se reorganicen las zonas escolares con oferta desde los cero hasta los estudios de bachillerato y ciclos formativos, amplíe la oferta de Programas de Cualificación Profesional Inicial/Programas de Escolarización Complementaria y coloque a la enseñanza pública en el eje del sistema educativo.
6.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a no concertar ningún aula nueva en las zonas en las que existan plazas públicas suficientes para atender la demanda.
7.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a asegurar que la Etapa de Educación Infantil tiene su propio itinerario formativo. De manera que se asegure que todos los niños y las niñas de 0 a 3 años que estén matriculados en las Haurreskolak tienen opción de matricularse en centros públicos.
8.El Parlamento insta al Gobierno Vasco y al resto de instituciones competentes a garantizar el imprescindible carácter laico de la escuela como institución pública, y por lo tanto sea un espacio exento de símbolos religiosos y con un currículo educativo sin contenidos confesionales.
9.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a reconocer la existencia de la Segregación Escolar en el Sistema Educativo Vasco provocada por situaciones multifactoriales, especialmente el índice socioeconómico de las familias y, en ningún caso, una característica de la población de orígenes culturalmente diversos, en coherencia con el V Plan de Actuación en el Ámbito de la Ciudadanía, Interculturalidad e Inmigración 2018-2020 y para revertir la situación actuales van a poner en marcha medidas concretas y urgentes como garantizar la gratuidad de la enseñanza en todos los centros sostenidos con fondos públicos.
10.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a velar para que sean erradicadas todo tipo de prácticas abiertas o encubiertas de cobro de cuotas por enseñanza y garantizar la debida transparencia financiera en Educación y asegurar que los procedimientos para aprobar los cobros que los centros privados-subvencionados realizan en concepto de actividades complementarias o de servicios son publicados en el BOPV al menos una vez al año (cantidades aprobadas y sus conceptos).
11.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a, con la ayuda del ISEI-IVEI, definir y desarrollar el “Índice de Necesidad Escolar de Inclusión” que obligue a todos los centros sostenidos con fondos públicos a asumir la diversidad del alumnado vasco.
12.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a promover ofIcinas únicas municipales de matriculación que proporcionen información a las familias y eviten procesos informales de selección del alumnado.
13.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a desarrollar, de manera consensuada con la comunidad educativa, un Plan Digital global que marque una hoja de ruta clara en el proceso de la digitalización plena de las aulas públicas vascas.
14. El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a superar el actual marco de modelos lingüísticos hacia un modelo trilingüe a partir del proyecto educativo lingüístico de cada centro, dentro de unos mínimos comunes,y con el euskera como eje.
15.El Parlamento Vasco insta al Gobierno Vasco a que la coeducación sea el marco de intervención educativo, que atraviese los contenidos curriculares, el sistema de valores y el curriculum oculto, como base para avanzar en el desarrollo de una sociedad justa, solidaria, inclusiva y corresponsable.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Concentración en Vitoria ante el Parlamento Vasco el día 25 de octubre a las 11 horas.

Estamos en un momento crítico ya que se están negociando los próximos presupuestos y queremos mostrar nuestro total desacuerdo con la falta de negociación por parte de este Gobierno para atender nuestras demandas en la línea de la Proposición No de Ley aprobada en el Parlamento Vasco el 3 de mayo de 2018.

El colectivo de profesorado de la Escuela Pública Vasca jubilado anticipadamente no ha recibido la indemnización a la que tiene derecho tal y como se contempla en el Acuerdo Regulador de las condiciones de trabajo del personal funcionarios docente no  universitarios de la Comunidad Autónoma de Euskadi (Decreto 185/ 2010- BOPV 16-07-2010).

Este acuerdo sigue en vigor y el “Derecho a la indemnización” sigue existiendo a pesar de que en estos momentos se encuentra “Suspendido” por la Ley de Presupuesto Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi.


.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Carta enviada por cada afectado al Lehendakari
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Estimado Sr. Iñigo Urkullu:

Soy un/una profesor/a jubilado/a y aún no he recibido la indemnización 
que me reconoce el Acuerdo laboral.

Como sabrá, en 2012 el PNV votó a favor de una PNL 
presentada por Aralar, que pedía se derogara el decreto 
2012/9 de 31 de enero. 
En consonancia con ella, al acceder al Gobierno, 
su Partido nos dio tres veces la palabra de que anularían 
ese recorte del anterior gobierno y nos pagarían 
la indemnización a la que teníamos derecho.

Quiero pedir al PNV, ya que es el núcleo del actual Gobierno, 
que cumpla su palabra. 
Tal y como algunos dirigentes del PNV 
piden que se cumpla la palabra dada, 
yo pido que cumplan con lo que votaron en 2012.

Yo, igual que el Sr. Urkullu, 
pienso que “continuar con el incumplimiento
deslegitima a quien solicita 
que se adopten soluciones integradoras”.

Y yo, como dice el Sr. Ortuzar, 
le pido a su partido que comience a “cumplir 
los compromisos adquiridos” porque 
"el tiempo pasa y la paciencia se agota".

De la misma manera, quiero recordarle que 
es un momento adecuado para saldar la deuda 
que tiene su Gobierno conmigo, 
ya que como dijo el Sr. Aspiazu 
2017 Euskadi confirma que tendrá más dinero 
para invertir y reducir deuda”.

Para terminar, quiero recordarle la Proposición No de Ley 
que se aprobó por mayoría en el parlamento 
el 3 de mayo de 2018. 
Dicha PNL pide al Gobierno que se nos pague. 
Quiero recordarle sus promesas de pago incumplidas.

Antes de despedirme quisiera que me respondiera 
a la mayor brevedad a estas sencillas preguntas: 
¿Cuándo van a pagarme? 
¿Cuándo van a derogar la suspensión 
del pago de las indemnizaciones?

Atentamente,

martes, 16 de octubre de 2018

Por la finalización de la suspensión de indemnizaciones por jubilación anticipada de docentes que el Gobierno Vasco impuso en el año 2012

Según los acuerdos adoptados en las últimas asambleas celebradas, la asociación Adostuz de Docentes Jubilados del País Vasco ha organizado para hoy una concentración en Bilbao ante Sabin Etxea con el objetivo de reclamar la finalización de la suspensión de indemnizaciones por jubilación anticipada de docentes que el Gobierno Vasco impuso en el año 2012 y el comienzo de negociaciones para el cobro de las mismas según lo aprobado en el Parlamento en la Proposición No de Ley del 3 de mayo de 2018.
Esta concentración, con asistencia muy numerosa, quiere poner de manifiesto la negativa del Gobierno Vasco a cumplir los acuerdos expresados en 2012 cuando el PNV votó a favor de una Proposición No de Ley presentada por Aralar, que pedía se derogara el decreto 2012/9 de 31 de enero y por tres veces el PNV nos dio la palabra de que anularían ese recorte del anterior gobierno y nos pagarían la indemnización a la que teníamos derecho.
Al finalizar la concentración la asociación Adostuz ha entregado en Sabin Etxea una carta dirigida al Sr. Andoni Ortuzar que previamente ha sido leída ante el numeroso grupo de asociados que ha participado en esta concentración.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

La escuela pública, mixta, laica, interclasista, igualitaria y de calidad es el pilar primordial de cualquier sociedad avanzada

Les propongo un ejercicio de imaginación. Piensen en un empresario de éxito. Es una persona audaz, que ha sabido diversificar sus inversiones hasta crear un grupo de empresas que abarca diversos sectores. 

Ahora piensen qué pasaría si en los lugares donde opera nuestro protagonista, un grupo de vecinos empezara a protestar y convocara manifestaciones para exigir que ese empresario subvencionara a la fuerza a algunas empresas de grupos ajenos. Es decir, que se gastara el dinero en financiar a su propia competencia. ¿Qué les parecería eso? Un disparate, sin duda. 

Opinarían, con razón, que nadie tiene derecho a obligar a nadie a gastar su dinero en favorecer a otros, que la ley que lo impusiera sería injusta, que no se puede legitimar un atropello. Y sin embargo, en esa misma situación se encuentra el Estado en relación con la enseñanza. 

Con el dinero público, el suyo y el mío, financia a colegios de origen e ideario privados que se benefician de conciertos a veces justificados, otras no tanto, y algunas en absoluto. Colegios que, en ocasiones, segregan al alumnado por sexos o rechaza peticiones en función del origen geográfico o social de los alumnos que no les gustan. 

El Estado subvenciona la concertada pero, en una última etapa que se ha hecho eterna, ha desatendido a su propia empresa, la escuela pública, que ha padecido los recortes provocados por la crisis en una proporción muy superior a la de su competencia. Y eso también es un disparate, una situación absurda, injusta e insostenible. 

La escuela pública, mixta, laica, interclasista, igualitaria y de calidad es el pilar primordial de cualquier sociedad avanzada. Que el Ministerio de Educación la considere prioritaria no es un capricho. Es su obligación.

viernes, 15 de junio de 2018

El CAU sigue ignorando la realidad

Es época de mayor uso de las aplicaciones que la administración educativa vasca pone a disposición de los docentes para su trabajo cotidiano. Y, como todos los años, y desde ya hace muchos, tengo que lamentar públicamente que desde el "Centro de Atención a los Usuarios" siguen sin actualizarse y sin atender las demandas de poder usar el navegador mas utilizado en todos los centros educativos. 

Siguen negándose "religiosamente" a extender su posible utilización. No vaya a ser que nos guste. Renunciemos al Explorer del Sr. Gates y tengan que autocriticarse de su lamentable labor en este campo, al menos, durante los últimos años.

Adjunto texto que indican en su web:
Teléfono del Centro de Atención al Usuario de los Centros Educativos (CAU) 945207256
El Horario de Atención al Usuario es de Lunes a Jueves 8:00-18:00, Viernes 8:00-15:00
Web certificada para los navegadores: Internet Explorer 8.0  Internet Explorer 8.0 , Mozilla Firefox 3.5  Mozilla Firefox 3.5 

martes, 29 de mayo de 2018

2018ko Sare_Hezkuntza Gela-ko II. Topaketa

berritzegunenagusia.eus/shgela
Bihar, Maiatzaren 30ean elkartuko gara Gasteizen  Sare Hezkuntza proiektuan gauden ikastetxeak.

Egindakoaren berri elkarri emateko unea izango da. Esperientziak kontatu, egindakoa baloratu eta etorkizunerako bideak marrazteko aukera paregabea.

Eguna aprobetxatuko dugu lankidetza proiektu batzuk hurbilagotik ezagutzeko, Txikipedia, DBHrako wikipedia proiektua, Gasteizkada Gymkana.

miércoles, 18 de abril de 2018

Google lanza públicamente su versión avanzada de G Suite para centros educativos

wwwhatsnew.com/2018/04/18/
google-lanza-publicamente-su-version-avanzada-
de-g-suite-para-centros-educativos/
G Suite Enterprise for Education es la nueva versión adoptada por Google para todos aquellos centros educativos a los que la oferta de G Suite for Education (G Suite para Centros Educativos en español) les parece corta y quieran disponer de prestaciones avanzadas de nivel empresarial, especialmente por parte de las grandes instituciones educativas. 

Otra oportunidad para que el Gobierno Vasco se acerque a conocer las herramientas que oferta esta empresa internacional.

jueves, 15 de marzo de 2018

¿Seguirá el Gobierno Vasco los pasos de Airbus?

https://www.muycomputer.com/2018/03/15/airbus-g-suite/

Airbus cambiará las herramientas de productividad y colaboración de toda su fuerza de trabajo desde la actual MS Office al Google G Suite, en una transición que espera completarse en 18 meses, según informan desde mcpro.

Google ganará de golpe un cliente de impresionantes dimensiones, ya que el consorcio europeo (el mayor fabricante de aviones y equipos aeroespaciales mundial) tiene 130.000 empleados repartidos por el viejo continente, España incluido.

Elegir G Suite ha sido para ellos una opción estratégica, una ruptura limpia con el pasado y al mismo tiempo ha garantizando la continuidad del negocio. Según los mismos protagonistas les ayudará a embarcarse en este viaje hacia una empresa realmente colaborativa.

La apuesta de Airbus por G Suite es un triunfo importante para Google, por número de cuentas y por la publicidad que conlleva para su plataforma de productividad y colaboración. 

No se ha mencionado coste de las licencias y del contrato para la migración completa. Suponemos más económico que el de Microsoft.
Al Gobierno Vasco le ocurriría lo mismo.
Sensiblemente más barato ... y mejor.
¿Se caerán del burro?

miércoles, 14 de marzo de 2018

¿Por qué la administración educativa vasca no hace un mapa similar a este pero con los centros que actualmente usan su famoso 365?

A lo mejor tendría que replantearse muchas cosas:

políticas educativas ausentes o inexistentes en la práctica,
cargos técnicos que viven al margen de la realidad educativa,
promesas reiteradamente incumplidas,
desprecio reiterado a sugerencias del profesorado
y a los docentes que vivimos la realidad a pie de aula,
etc, etc ...

Este es el mapa de algunos centros educativos vascos
que ya trabajan con G Suite en nuestra comunidad.




¿Con qué fuerza moral 
nos pueden venir ahora a desmontarnos un trabajo
que se ha demostrado útil y claramente atractivo y práctico
para las diferentes necesidades de la comunidad educativa?

¡¡ Reflexionen, por favor !!

martes, 13 de marzo de 2018

He aquí la carta con la que la administración nos ha obsequiado y nos anuncia que siguen empeñados en lo absurdo de una oferta cara y peor:

Estimado docente,

El Departamento de Educación, por motivos tecnológicos, *1* va a realizar la migración de las cuentas de correo electrónico del entorno @irakasle.eus a la nueva plataforma Office365.*2*

En esta nueva plataforma*3* se dispondrá de:

Buzón de correo electrónico de 50 GB de capacidad
Disco en la nube (OneDrive) de 5 TB de capacidad
Aplicaciones de Office online: Outlook, Word, Excel, Powerpoint, OneNote (esta también en versión escritorio)
Otro tipo de aplicaciones: Videoconferencia, Class Notebook,…*4*

La migración de su buzón de correo electrónico ...

A partir de dicha migración, el acceso a la nueva plataforma la tendrá que realizar a través de la siguiente dirección: https://portal.office.com.

--------------------------------------------------
Y cuatro comentarios
--------------------------------------------------
*1*= puesto que los pedagógicos nos importan un higo y no pertenecen a esta viceconsejería,
*2*= De Microsoft a Microsoft y lo hago porque se me pone, sin explicación alguna ni escuchar previamente a los afectados de esta idea brillante,
*3*= nueva por decir algo, porque outlook es de lo más viejo que hay en el mercado y sobrevive a la competencia gracias a las cuantiosas "donaciones" de gobiernos "desorientados".
*4*= como podréis comprobar, importantísimas aplicaciones, nacidas como copia de otras ya puestas en marcha hace tiempo por nuestra competencia G. La nuestra para tí es gratuita. Ya nos encargamos nosotros de cobrársela generosamente a tus jefes.

miércoles, 21 de febrero de 2018

eskola digitala, la consejera, las viejas promesas y el día de la marmota

Un año más, por estas fechas, nos acercamos a las jornadas denominadas "eskola digitala" y que, al igual que el año pasado, han sido "inauguradas" por la Consejera. 

Este año ha leído mucho mejor que el año pasado el texto que ha traído escrito, pero el contenido del mismo podría ser el del año pasado o el de cualquiera de los años precedentes cuando nos hablaba de compromiso con las nuevas tecnologías y la pronta implantación de wifi de verdad en los centros, de pizarras digitales, bla, bla, bla ...

Cuando escucho a nuestras autoridades educativas, a veces pienso que en las altas instancias del Departamento hay mentes intentando "descubrir" lo que hace tiempo ya está inventado y puesto en práctica en muchos centros. ¿Por qué no se dan una vuelta por los mismos antes de anunciarnos que han descubierto la rueda (sustitúyase, por ejemplo, por correo electrónico).
Por cierto, que feo queda que una vez terminada su presentación, de un paseo rápido por algunos puntos de la feria que montan para contentar a las empresas del sector, y se marchen sin escuchar ninguna de las intervenciones posteriores.

Por otra parte, sigo comprobando que hay centros que vienen a "auto publicitarse" y nos comentan sus grandes avances tecnológicos apostando por tablets en las aulas. Hace tiempo creo que está sobradamente demostrado que las tablets son herramientas útiles y prácticas para consumir información, pero no para producirla. Pero algunos insisten e insisten.

También ha estado Microsoft intentando convencernos de las bondades de sus productos. Ya no voy a meterme con los mismos, que ya lo he hecho muchas veces. Lo que ya toca la moral es que encima nos diga que su producto es gratis para los centros. Lo que no dice es lo que les paga la Administración vasca con la compra de derechos de uso ... que luego no se utilizan, gastándose una pasta gansa que ni se atreven a reconocer públicamente.

Pero no todo ha sido negativo. La intervención de Koldo Alijostes, del instituto Koldo Mitxelena de Gasteiz, me ha parecido muy interesante. Ha sido un ejemplo de los muchos centros educativos que funcionando muy bien en el uso de las nuevas tecnologías, y siendo reconocidos por la administración como centros punteros y a tenerlos de referencia, tal como él mismo hoy lo indicaba, lo son porque desde hace años, ante la reiterada inacción de la administración educativa, han decidido tomar la iniciativa, comprar wifis, pizarras digitales, chromebooks, etc ... para poder responder a los nuevos retos tecnológicos.

Mañana será otro día y esperamos salir con mejores vibraciones.