Visto en "wwwhatsnew".
martes, 27 de octubre de 2009
De la "nube" a tu DD
lunes, 26 de octubre de 2009
La "autoridad" del profesorado.
Por un lado, si no queda más remedio, porque el alumnado no sabe distinguir el respeto sin dirigirse al maestro de "usted", y parece que así es en muchos casos, es partidario de su uso. Aunque lo bueno sería que los alumnos les tuviesen respeto sin necesidad de tener que tratarles de usted.
domingo, 25 de octubre de 2009
La mochila digital
viernes, 23 de octubre de 2009
Libros y PC. 2 por 1
miércoles, 21 de octubre de 2009
La histeria electromagnética llega a las aulas vascas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) -que ha redactado varios esclarecedores documentos sobre campos electromagnéticos y salud pública- admitió, en diciembre de 2005, que hay personas que dicen sufrir problemas de salud por su exposición a los campos electromagnéticos y que los síntomas son no específicos (enrojecimientos de la piel, sensación de quemazón, fatiga, palpitaciones, náuseas...), aunque pueden llegar a resultar discapacitantes. Pero concluyó que "no hay bases científicas para vincular la hipersensibilidad electromagnética con la exposición a los campos electromagnéticos. Es más, la hipersensiblidad electromagnética no es un diagnóstico médico, ni está claro que represente un problema médico individual". En mayo de 2006, la OMS dictaminó, además, que, "teniendo en cuenta los muy bajos niveles de exposición y los resultados de investigaciones reunidos hasta el momento, no hay ninguna prueba científica convincente de que las débiles señales de radiofrecuencia procedentes de las estaciones de base y de las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud". Todos los estudios científicos apuntan, por tanto, a que lahipersensibilidad electromagnética tiene tanta relación con las emisiones electromagnéticas como una posible asfixia en el tren con la velocidad a la que éste circula. Ésa es la realidad; no lo que sostienen Covace y sus socios. Investigaciones independientes ha habido muchas y todas han dado el mismo resultado: no hay prueba alguna de que las radiaciones de las antenas telefonía y la Wi-Fi resulten perjudiciales para la salud.
Cualquier día aparecerá en Euskadi un grupo de vecinos que, respaldado por partidos políticos y sindicatos, pedirá la prohibición del mucho más peligroso monóxido de dihidrógeno, una sustancia con la que estamos en contacto a diario y que, entre otras cosas, es también conocida como ácido hídrico y es el principal componente de la lluvia ácida; está presente en todos los lagos, ríos y océanos del planeta; corroe el metal; puede causar graves quemaduras; contribuye al efecto invernadero y a la erosión; ha sido encontrada en tumores cancerígenos; y puede provocar fallos en los frenos de los coches y accidentes mortales. ¿Habrá que esperar a que nazca la Coordinadora Vasca de Afectados por el Monóxido de Dihidrógeno para que nuestras instituciones se den cuenta de una vez de que no está científicamente probada la inocuidad del agua? Porque está claro que el agua, o monóxido de dihidrógeno, es más peligrosa que la Wi-Fi, ¿no?
Seamos serios: la sinrazón electromagnética es, como la oposición a los transgénicos, una prueba de la peligrosa explotación de la incultura científica por parte de partidos políticos, sindicatos y organizaciones presuntamente ecologistas. ¡Ojalá no sólo entre la Internet inalámbrica en la escuela vasca, sino también el pensamiento crítico, y las futuras generaciones sean menos ignorantes en ciencia y tecnología que las actuales!
(Recogido del blog de Luis Alfonso Gámez "Magonia")
viernes, 16 de octubre de 2009
¿Libros digitales en las aulas? ¿Por qué no?

martes, 13 de octubre de 2009
Por un Plan que pueda ser consensuado y apoyado por todos
sábado, 10 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
Ecos de Aprendices: "Por la yogourtización"

miércoles, 7 de octubre de 2009
Hoy, reunión de Ikasbloggers
FECHA: Hoy, Miércoles 7 de Octubre de 2009.
HORA: 17:00. Comida a las 14:00 en la cafetería enfrente del Instituto o en el mesón a la vuelta.
LUGAR: Instituto IEFPS Elorrieta.
TEMA: Eskola 2.0. ¿Qué podemos aportar a esta iniciativa desde Ikasbloggers?
lunes, 5 de octubre de 2009
Ecos de "La Asamblea de Majaras"

Pero una cosa deberíamos de tener claro todos. A la gente, tanto alumnado como profesorado, que va a utilizar estas herramientas, le importa un higo si usa herramientas privativas o no, y lo que quiere es facilidad, funcionalidad y compatibilidad, unas caractetísticas que no siempre salen a debate cuando se hable de estos temas.
5 de octubre: Día Mundial de los Docentes

El 5 de octubre es el día elegido para celebrar a los y las docentes y alabar el papel fundamental que desempeñan en el proceso de guiar a niños, jóvenes y adultos en el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La edición de este año del Día Mundial de los Docentes se centrará en el papel de los docentes en el marco de la crisis económica y financiera mundial, y la necesidad de invertir recursos en la docencia entendida como herramienta de revitalización.
Es fundamental, en estos tiempos de crisis, buscar mecanismos de protección de la profesión docente. Igual de importante es que, a pesar de la crisis, la inversión en docencia sea suficiente y proporcional a lo exigido al profesorado.
sábado, 3 de octubre de 2009
La asamblea de majaras del software libre
- Fecha/hora: sábado 3 de octubre.
- Lugar: Hika Ateneo (c/ Muelle de Ibeni 1, Atxuri, Bilbao).
- Orden del día
- 10:00: Presentación.
- 10:30: Educación 2.0: ¿qué se ha hecho hasta ahora?
- 10:45: Educación 2.0: propuestas y acciones futuras.
- 11:30: Descanso.
- 12:00: Educación 2.0: conclusiones.
- 13:00: Software Libre en la Admón. Pública Vasca.
- 13:30: Conclusiones y convocatoria de siguiente reunión.
NOTA: El orden del día es orientativo; se puede comentar en este artículo y variarlo conforme a nuestras preferencias.
Más información en el blog de Pablo Garaizar
viernes, 2 de octubre de 2009
Una ikastola de Amorebieta + los blogs como método de enseñanza = Expulsión
jueves, 1 de octubre de 2009
Guía de introducción a Twitter en español
