viernes, 30 de octubre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
¿Quién prepara a los futuros maestros?
El otro día un alumno de primero de Magisterio me preguntó cómo podía ser que ninguno de sus profesores de la Facultad hubiera nunca impartido clase en Infantil o Primaria y, en cambio, pudiera formar a esos maestros que, en un futuro, iban a impartir clase en esas etapas educativas. Le supuso un shock entrar en la Universidad, consultar los perfiles de sus profesores y ver cómo no tenían ningún tipo de experiencia real en lo que estaban impartiendo.
No es habitual en Medicina, por ejemplo, encontrarte profesorado universitario que no haya practicado la medicina pero, sí que es habitual encontrarte lo anterior, entre otras porque no es un caso excepcional, en las Facultades de Magisterio.
Por tanto, ¿qué es lo que pasa para que, por desgracia, la única visión real del aula la tengan los maestros cuando empiezan a trabajar como tales? ¿Por qué la Facultad se basa en contenidos teóricos y, por desgracia, sin aportaciones reales más allá de algún “invitado” puntual? ¿Por qué se permite que, una profesión tan importante como la de maestro no tenga fundamentalmente maestros que combinen aula de Infantil o Primaria con la docencia universitaria? ¿Por qué, en caso de existir esa figura, son los menos en las plantillas?
miércoles, 28 de octubre de 2015
El primer aspecto negativo de la ley Wert es creer que con una ley se arreglaba el problema
El filósofo, profesor y pedagogo José Antonio Marina repasó ayer en El Intermedio en una entrevista muy interesante los aspectos más negativos de la ley Wert. Entre ellos, "no contar con los gestores de esta ley que son los docentes" y "creer que con una ley se arreglaba el problema".
martes, 27 de octubre de 2015
Vídeo del brutal arresto a alumna en EEUU por parte de un policía
Los responsables del instituto Spring Valley (en Columbia, estado de Carolina del Sur) y la comisaría del condado de Richland están investigando el comportamiento violento de un policía que acudió al centro educativo para expulsar a una alumna que se negaba a salir de clase, según el sheriff.
La actitud del agente ha sido criticada por algunos padres de alumnos por violenta y racista, pues como refleja el vídeo, grabado por sus compañeros, la estudiante no ofrece resistencia. Las imágenes, que fueron registradas hoy, han corrido como la pólvora por las redes sociales.
Y, como comenta Pablo Garaizar : "En lugar de hablar de radiaciones de móviles, me encantaría que @policia hablara de esto. Otra policía es posible".
Y, como comenta Pablo Garaizar : "En lugar de hablar de radiaciones de móviles, me encantaría que @policia hablara de esto. Otra policía es posible".
Truco matemático para multiplicar usando lineas
Truco matemático que muestra como realizar multiplicaciones
usando lineas.
Con este método realizaras multiplicaciones sin necesidad
de saber las tablas de multiplicar.
lunes, 26 de octubre de 2015
La hora de los docentes
Según el estudio de McKinsey titulado ‘Closing the talent gap: Attracting and retaining top third graduated to careers in teaching’, los alumnos estadounidenses consideran que la profesión docente es poco atractiva. Lo mismo sucede en España. Al comparar las políticas de EEUU -y lo mismo podríamos decir de España-, con un grupo de países con sistemas educativos de alto desempeño -Finlandia, Singapur, Corea del Sur-, el informe destaca que estos sistemas reclutan todos sus cuerpos docentes entre el tercio superior de cada promoción académica. El 30% de sus mejores licenciados se va a educación. Los investigadores de McKinsey consideran que esa política es esencial para la mejora de un sistema educativo. Esto plantea un serio problema. ¿Estamos en España preparados para iniciar una campaña así? Le pregunto al lector: si un hijo o una hija suya tuviera un expediente académico formidable, ¿le decepcionaría si decidiera dedicarse a la enseñanza? ¿Por qué?
José Antonio Marina ha aceptado el encargo de redactar el libro blanco con la esperanza de que esta iniciativa suponga un cambio en las políticas educativas en España, especialmente en el interés por los profesores
viernes, 23 de octubre de 2015
¡No expulséis a la Filosofía de los colegios! #SalvemoslaFilosofía
El Gobierno ha recortado la Filosofía en la LOMCE: la expulsa totalmente de la ESO, y en Bachillerato
elimina la Historia de la Filosofía.
elimina la Historia de la Filosofía.
“Recortar la Filosofía”, que fácil, que inofensivo suena.
Pero “recortar la Filosofía” significa minimizar la enseñanza
del pensamiento crítico y empobrecer la democracia.
“Recortar la Filosofía” implica imponer un modelo social
de individuos sumisos.
Pero “recortar la Filosofía” significa minimizar la enseñanza
del pensamiento crítico y empobrecer la democracia.
“Recortar la Filosofía” implica imponer un modelo social
de individuos sumisos.
“Recortar la Filosofía”, en suma, es socavar ese ideal
de democracia en el que una ciudadanía crítica
gobierna su vida de una manera libre y activa
y cuestiona permanentemente el ejercicio del poder
y de las normas que rigen la sociedad.
de democracia en el que una ciudadanía crítica
gobierna su vida de una manera libre y activa
y cuestiona permanentemente el ejercicio del poder
y de las normas que rigen la sociedad.
jueves, 22 de octubre de 2015
El Parlamento vasco aboga por situar la Religión fuera del horario escolar en Euskadi
El PSE se alía con la izquierda abertzale y UPyD
para exigir que la oferta de la asignatura
se reduzca a la mitad en primero de Bachillerato.
PNV y PP han votado en contra.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Crea ejercicios autocorregibles con Google Drive
La propuesta de hoy es la de mandar ejercicios de repaso (también podría plantearse como un examen) a nuestro alumnado que sean autoevaluables y que vaya acompañado de la resolución en caso de que le queden dudas.
Puede parecer una actividad algo ambiciosa, pero en este vídeo vamos a mostrar que no es tan complicado. Para ello nos vamos a apoyar en uno de los complementos que podemos agregar a las hojas de cálculo de Google denominado Easy Quiz.
Con dicho complemento mandamos unos ejercicios y una vez que los resuelven, se le manda la notificación de qué ejercicios ha hecho correctamente y cuáles no con posibilidad de ver la solución.
blog.princippia.com/2014/10/ejercicios-autocorregibles-google-drive
martes, 20 de octubre de 2015
¿Educación obligatoria hasta los 18? Ni de coña
Resulta que ayer nos enteramos de una de las propuestas estrella del PSOE para mejorar el sistema educativo. Una propuesta que, conociendo por desgracia el funcionamiento interno de los centros educativos y viendo las necesidades reales de nuestro alumnado, da la sensación que sea una medida cara a la galería sin haber planteado cómo llevarla a cabo.
ntes de proponer una medida de calado como la anterior lo que se debería preocupar el gobierno -o alguien que pretenda ser alternativa para gobernar- a nivel educativo es fomentar la Formación Profesional para dotarla de recursos y hacerla una alternativa real a otro tipo de estudios, fomentar la formación de adultos para aquellos que, en su momento, no pudieron estudiar o no pueden seguir una vía convencional, revisar las etapas iniciales de formación de los alumnos (especialmente Infantil y Primaria) y, cómo no, realizar un auténticoplan de choque para reducir las desigualdades sociales que lastran los resultados de muchos de nuestros alumnos. Porque, al final, la solución no pasa por vender más años de estabulación (según muchos para reducir las cifras del paro de un plumazo). La solución pasa por mejorar la formación inicial del profesorado, dotar de más recursos (y redistribuirlos mejor) a los centros educativos y empezar a escuchar a los docentes, padres y alumnos para elaborar algo en condiciones. Lo demás, por desgracia, humo electoral que van a comprar los de siempre por cuestiones que tienen poco que ver con una apuesta decidida por la Educación.
Fuente: http://www.e-faro.info
lunes, 19 de octubre de 2015
viernes, 16 de octubre de 2015
Y ahora wifi, please, porque ... "mucho aparatito + poca wifi = frustración asegurada".
La Resolucion que designa a los 35 Centros Públicos de Sare_Hezkuntza Gelan se publicó hace tres meses, el 13 de julio pasado y ahora, su alumnado becario dispone de un mes para solicitar una ayuda para la adquisición del dispositivo que haya decidido su centro para su grupo y nivel de acuerdo a su autonomía de centro.
Sin duda una buena noticia, que sería mejor si fuese acompañada de un apoyo paralelo, firme y contundente sobre la capacidad wi-fi de los centros, y sin medidas cicateras que quitan puntos de conexión de manera poco razonada.
Estos centros, que según la administración, formamos la vanguardia del Modelo de Madurez Tecnológica/Metodológica (indicador que será determinante en las próximas convocatorias de Sare_Hekuntza) y cuyo Anexo I será actualizado muy pronto como prevee el Decreto 174/2012, esperamos ese apoyo extra imprescindible para poder seguir avanzando en la linea que se nos propone.
Esperamos que se nos entiendan las peticiones en las que coincidimos (Mucha mejor conectividad) todos los centros, porque mucha aparatito y poca wifi, supone frustración asegurada, y ese no es el objetivo.
.
El nuevo Android 6.0 Marshmallow
Con la llegada del nuevo Android 6.0 Marshmallow son muchas las apps de Google que se están actualizando a nuevas versiones adaptadas al sistema operativo.
Aunque no forzosamente tienen que ver sólo con Marshmallow, ya que la versión 5.0 de Hangouts estará disponible para todos los dispositivos Android y llegará dentro de muy poco.
Ya se han filtrado cuáles serán sus principales mejoras. www.movilzona.es
jueves, 15 de octubre de 2015
La "cutrez*" de algunas medidas de la administración educativa vasca.
En la administración educativa vasca, en los despachos, en las delegaciones territoriales o en Lakua trabaja gente de la que no dudo de su interés por mejorar día a día la calidad de la enseñanza en nuestra Comunidad.
Sin embargo, cuando vives determinadas circunstancias, tales como la que paso a relatar, el adjetivo que mejor refleja mi opinión sobre alguna de sus actuaciones es el de "cutres*". Y me explico. Creo que si lo leen completo me darán la razón.

Pero a veces la realidad acompaña las esperas con pequeñas patadas en la entrepierna. Me explico. El reajuste que algún técnico o técnica celosa de su trabajo ha tenido a bien llevar a cabo en función de algunos parámetros numéricos sobre el alumnado mas o menos discutibles, ha concluido que a nuestro centro debe quitársele un punto de acceso wi-fi que se supone será trasladado a otro centro donde el numero de alumnos es mayor, aunque no sabemos si lo usarán o no. Eso sí, el agujero que quede promete que el técnico que lo quite lo cubrirá con "aguaplast". Parece broma pero es cierto.
Además me atrevo a dudar del ahorro económico que semejante medida supone a la administración si tenemos en cuenta el pago a la persona que tiene que quitar, trasladar y colocarlo en su nueva ubicación. La medida me atrevo a calificarla de cutre*. De muy cutre*. poco estimulante y aparentemente pensada más en entorpecer el trabajo de los docentes que en facilitarlo.
-----------------------------------------------------
Conclusión:
Pedimos más wifi porque demostramos
que necesitamos más canal
para poder seguir trabajando
en el camino que nos marcan,
nos prometen atender la petición
que todavía no se ha hecho realidad,
pero, a la vez, nos anuncian que próximamente
nos quitarán un punto wi-fi,
lo cual hará más complicada aun la conectividad.
Cutres*, sí, muy cutres*.
-----------------------------------------------------
*Cutre : Dícese de quien es tacaño y algo miserable, pobre, agarrado, cicatero, roñoso, usurero y/o de mal gusto.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Abandono escolar en Europa
Extremos norte-sur en este mapa:
España, Rumanía y Turquía encabezan la tasa de abandono escolar, mientras que el resto de Europa se mantiene en tasas más equilibradas.
Sólo hay una región en el extremo norte del continente, en pleno círculo de la prosperidad, donde se rompe la uniformidad
-además de ciertas salpicaduras en Reino Unido-
martes, 13 de octubre de 2015
Cómo usar la voz para dictar un texto en Google Docs
En este vídeo se muestra cómo dictar un texto en Google Docs usando la voz.
Verás que funciona realmente bien, si hablas alto y claro y hay un relativo silencio a tu alrededor y descubrirás algunas aplicaciones didácticas.
Reconoce hasta 40 idiomas diferentes* con lo que puede resultar muy útil en el aprendizaje de idiomas.
*Castellano, euskera, ingles, francés, ...
viernes, 9 de octubre de 2015
Para la administración ... Google Docs ... ¿Alto riesgo?
Así nos impedían hoy, con las barreras que dispone la administración educativa vasca para "protegernos" de no sé qué virus o maligno pirata informático, al alumnado y profesorado que intentábamos trabajar con las nuevas aplicaciones y herramientas que, por otra parte, nos animan a usar y forman ya parte de nuestra dinámica cotidiana.
Trabajando con las herramientas de Google Apps, las mejores y más baratas del mercado educativo, las consideraba de "alto riesgo" imposibilitándonos su uso.
En estas condiciones es muy difícil trabajar.
Agradeceríamos menos "protección" y más canal de navegación.
jueves, 8 de octubre de 2015
miércoles, 7 de octubre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
La Aventura del Saber. AulaBlog. Tic en educación. Ubrique
Os presentamos AulaBlog en la 2 de tve.
AulaBlog es un proyecto impulsado por un grupo de profesores interesados en promover el uso de las TIC en educación. Cada año celebramos un encuentro para intercambiar experiencias, mostrar proyectos y realizar talleres de aprendizaje. Este 2015 la cita fue en Ubrique, y nosotros estuvimos allí.
lunes, 5 de octubre de 2015
Día Mundial de los Docentes
El día del docente es una festividad internacional
en la que se conmemora a las personas
que hacen de la enseñanza su trabajo habitual,
Saludos y ánimo a todas las personas
que comparten esta profesión.
La comunidad musulmana exige aulas solo para mujeres en el centro de adultos de Ermua
La comunidad musulmana se ha rebelado contra el centro de enseñanza permanente para adultos (EPA) de Ermua, que depende del Departamento de Educación del Gobierno vasco, porque no acepta su exigencia de mantener aulas destinadas exclusivamente para mujeres y para hombres. Y solo el temor a perder la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), que exige a los beneficiarios estar disponibles para trabajar o recibir formación, ya ha empujado a algunos a ceder en su plante y volver a las aulas.
Quizás no hubiésemos llegado a este grado estúpido de exigencias si desde el principio se les hubiese dejado claro a todas aquellas personas que vienen a Europa huyendo de sus países, precisamente de religiones y militares excluyentes, que en Europa la religión se recoge en el ámbito personal, las administraciones oficialmente son laicas y ningún derecho ciudadano puede ponerse detrás o bajo las ideologías que se enfrentan a los derechos humanos de toda la ciudadanía, y para todo esto la Educación, con mayúsculas, es fundamental.
viernes, 2 de octubre de 2015
Logotipo oficial de Sare_Hezkuntza (programa de "Reducación" del Gobierno Vasco)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)