lunes, 30 de marzo de 2009
Clases de religión
No es tan difícil de entender. Por ejemplo: en los lugares de trabajo no se permite fumar, incluso aunque todos los trabajadores estén de acuerdo en fumar. En las escuelas no tiene que haber símbolos religiosos, incluso aunque al colegio, padres, alumnos y profesores les parezca estupendo. Los centros de enseñanza han de ser espacios libres de dioses ... y de humos.
jueves, 26 de marzo de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
Chapeau ante el profesorado que organiza "viajes de estudios"

Me descubro ante todos ellos. ¡Chapeau!
El tiempo, el clima y el aire que respiramos
El estudio de la atmósfera, de sus propiedades y de los fenómenos que se originan en ella lo hace la meteorología. A partir de estos estudios se puede predecir el tiempo y conocer el clima de cierta región.
Pero, ¿clima y tiempo son lo mismo?
Pues no, el clima es el patrón promedio que se obtiene aproximadamente durante más de treinta años de las variaciones de las estaciones, de la cantidad de luz solar que recibe, la altitud, la topografía y la cercanía con los océanos que tiene alguna región. Ésta es una información más general.
En cambio, el tiempo atmosférico es una información que sólo cumple su función en un lugar y momento determinado. La temperatura, la presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes y humedad de la atmósfera, son los elementos que dan origen al estado del tiempo.
(VER dgdc.unam.mx)
miércoles, 18 de marzo de 2009
Wikiquote: colección de citas, frases célebres y proverbios
¿Alguna vez querías recordar una cita concreta y no te venía a la cabeza ni a la de tres? ¿O quizá querías averiguar a quién se atribuye?
Gracias a Wikiquote esto puede resultar más fácil de solucionar. Es un wiki donde cualquiera puede introducir frases célebres, proverbios o citas, poniendo su granito de arena y ayudando a que crezca día a día.
Dispone de un buscador donde podemos introducir nombres de personajes famosos (Groucho Marx) o palabras concretas (agua).
También tienen categorías para encontrar lo que buscamos. Algunos ejemplos:
Si accedéis a www.wikiquote.org podréis escoger el idioma con el que queréis buscar citas. Si usáis la URLes.wikiquote.org accederéis directamente a la versión en castellano.
Este puede ser un valioso recurso didáctico para cualquier asignatura si se plantea de forma original, es decir, evitando la típica tarea de “recolectar” citas de un personaje o tema concretos, sin ningún significado para quien las va copiando y pegando.
Para concluir, os dejo algunas citas que he seleccionado para la ocasión:
- “Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad”
- “Cuando el objetivo te parezca difícil, no cambies de objetivo; busca un nuevo camino para llegar a él.”
- “Cometer un error y no corregirlo es otro error.”
lunes, 16 de marzo de 2009
El problema de juzgar demasiado rápido
viernes, 13 de marzo de 2009
Protegiendo un poco mi cuenta de GMail
jueves, 12 de marzo de 2009
Proyecto LBIB
- Uno equipo por escolar, aspirando a uno por ciudadano (siempre que no disponga ya de otro equipamiento).
- Garantizar la máxima conectividad con amplio caudal y cobertura generalizada (escuelas, bibliotecas, plazas y zonas comunales y gradualmente todos los hogares).
- Todo el alumnado podría utilizar este equipo conectado en cualquier situación de aprendizaje, todo el tiempo y en todas las clases.
miércoles, 11 de marzo de 2009
La reforma educativa de Obama
Lo ha dicho Obama, y ha dicho también algo mas interesante todavía. Promete una reforma que le enfrentará con toda probabilidad a gran parte del mundo educativo: la remuneración de los maestros sobre la base de los resultados de sus alumnos. "A los buenos profesores se les recompensará con más dinero por mejorar los resultados de los estudiantes y se les pedirá que asuman mayores responsabilidades para mejorar sus escuelas", ha dicho Obama. "Si a un profesor se le da una oportunidad, o dos, o tres, y sigue sin mejorar, no hay excusas para que esa persona siga educando. Rechazo un sistema que recompense el fracaso".
¿Os imagináis una propuesta de este tipo por estos lares? Cuando menos, merece darle "una vuelta al tema" ¿No?
martes, 10 de marzo de 2009
Calendarios Google
lunes, 9 de marzo de 2009
¿Que copian? Pues ¡que copien!, pero que lo hagan bien
Aunque el precio de cinco euros por favor realizado no ha sido especialmente comentado, ya dejaba entrever que las posibilidades de un disfrute tan costoso quedaba en manos de pocos.
Las tecnología del siglo XXI dejan cada vez mas en evidencia a un modelo educativo basado en el siglo XIX, con un personal poco estimulado en el desarrollo de las nuevas tecnologias en las aulas y con una administración dispuesta a regalar portatiles pero incapaz de dirigir un proceso de transformación tas imprescindible como urgente.
viernes, 6 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
Profesores 2.0
Adjunto una interesante reflexión recogida del blog de Miguel Angel Garcia Guerra, donde se pregunta qué cualidades y aptitudes debería tener un profesor tanto para atender a las necesidades educativas de sus alumnos como para estar formado y atento al mundo que le rodea. Hasta hace bien poco los profesores estaban hasta cierto punto aislados, incomunicados, cada uno atendiendo y aplicando el famoso ‘cada maestrilllo tiene su librillo’ pero la revolución que trajo internet lo cambió todo y el profesorado tuvo que cambiar su forma de entender y hacer las cosas al tiempo que descubrió una herramienta potente como ninguna otra para formarse y estar en contacto.
Antes, la mayoría de los profesores se guardaba para sí mismos sus hallazgos y avances metodológicos, sin embargo, en la actualidad, muchos profesionales de la enseñanza están dispuestos a aprender colaborativamente a través de las redes profesionales y los anillos de blogs. Para los profesores incomunicados no conectados (profesores 1.0), avanzar y evolucionar era una tarea costosa que requería, casi siempre, un desplazamiento físico al lugar de reunión y una inversión de tiempo que no siempre se veía correspondida con la calidad de lo obtenido. Internet ha hecho todo mucho más sencillo. En la actualidad, los profesores conectados (profesores 2.0) comparten sus reflexiones sobre su labor con otros profesores conectados aprendiendo y avanzando en su competencia docente a través de los comentarios dejados en sus blogs propios. Atrás quedó el profesor que se guardaba para sí sus actividades, sus explicaciones y sus ejercicios para que nadie se los copiase, para que ningún otro profesional se le asemejase mientras sus notas y papeles enmohecían en el fondo de los cajones de su mesa.
Afortunadamente, los nuevos profesores que se incorporan al mercado de trabajo tienen ya esa perspectiva colaborativa que los nativos digitales tienen casi de forma innata. The Four Biggest Reasons for Intergenerational Conflict within Work Teams es un excelente artículo para comprender cómo está estructurada la forma que tienen de entender el trabajo las diferentes generaciones de profesionales que colaboran en un mismo proyecto. La denominada Generación X tiende a planificar el trabajo de una forma más bien rígida, sin embargo, a partir de la Generación Y, las personas prefieren coordinar proyectos de forma colaborativa prefiriendo, incluso, elegir negociadamente las normas con las que trabajará el equipo.
Comienzo como termino: ¿Qué cualidades y aptitudes debería tener un profesor tanto para atender a las necesidades educativas de sus alumnos como para estar formado y atento al mundo que le rodea? El mundo evoluciona en una aceleración progresiva que requiere tener una mente abierta y nos da la posibilidad de disfrutar mucho más de nuestra labor profesional.