
viernes, 31 de julio de 2009
Vacaciones

martes, 28 de julio de 2009
La Lehendakari (en funciones) dixit: Euskal Herria existe
viernes, 24 de julio de 2009
¿Por qué nadie quiere ser director de colegio?
lunes, 20 de julio de 2009
La era del profesor desorientado
Los docentes nos "enfrentamos" a unos estudiantes menos obedientes pero que van por delante en ciertos conocimientos.
¿Hay que volver a la disciplina o lo que falta es modernizar la enseñanza? Se preguntan en un reportaje elaborado por J. A. Aunión para EL PAIS
Probablemente la virtud siga por el medio.
viernes, 17 de julio de 2009
Si hay que ofertar religión por decreto, vale. Otra cosa es que haya que ofertar "alternativa".
miércoles, 15 de julio de 2009
Siete de cada diez alumnos de la ESO forman parte de alguna red social
El estudio describe el comportamiento de la primera generación de nativos digitales. Messenger y redes sociales, seguidas de descargas de música y películas, son las aplicaciones que más emplean en Internet. El 61,7% están muy preocupados por la privacidad y suelen emplear estrategias para protegerse (73,1%). Sólo el 6,6% reconoce haber quedado con un desconocido a través de la red.
La gran mayoría las usa para mantener el contacto con amigos y familiares. La principal actividad es subir, compartir y comentar las fotos de los amigos (superior al 60%), seguida de mandar mensajes privados (por encima del 50%). A pesar de todo, el 72,5% prefiere salir con los amigos a cualquier otra alternativa.
La muestra del estudio la forman 1095 alumnos distribuidos en los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de seis centros educativos de la Comunidad de Madrid (fiabilidad del 95% y p=q, el error estándar resulta inferior a ±3%).La encuesta realizada en Madrid sobre una población de 365.000 estudiantes de primero a cuarto de la ESO.
Ver vídeo relacionado en http://www.mediacampus.ucjc.edu/ - Novedades – Estudio redes sociales
Los adolescentes en la Red. Estudio sobre sus hábitos de comportamiento en internet
Las redes sociales arrasan entre los adolescentes españoles. Así lo demuestra Casi un estudio realizado recientemente por la Universidad Camilo José Cela, que revela que el 70% de los alumnos de 1º a 4º de la ESO emplea esas redes habitualmente y que el 6,6% reconoce haber quedado con un desconocido a través de la red, entre otros datos muy interesantes.
lunes, 13 de julio de 2009
Google Apps
- Edición Estándar: ofrece a familias, grupos y organizaciones la posibilidad de comunicarse de forma gratuita.
- Edición Premier: pensado para empresas que deseen cambiar sus servicios de correo electrónico o complementar su actual infraestructura con funciones de colaboración más avanzadas.
- Edición Educación: preparada para ofrecer a centros docentes sin ánimo de lucro las herramientas de colaboración que harán la vida de los estudiantes mucho más fácil.
viernes, 10 de julio de 2009
Recuerdos de Edublogs
lunes, 6 de julio de 2009
Con las pilas cargadas
sábado, 4 de julio de 2009
Hoy termina Edublogs 2009 en Getxo. Viva Asturias 2010
viernes, 3 de julio de 2009
Ya suena la música en Edublogs 2009

miércoles, 1 de julio de 2009
Más de 100 profesores abordan en Getxo el uso docente de Internet
Edublog promueve la entrada en el aula de las nuevas tecnologías
El instituto de secundaria Julio Caro Baroja de Getxo acogerá desde mañana la cuarta edición de Edublog, un encuentro anual de profesores españoles que utilizan las tecnologías de la información en su práctica docente. Durante tres días, los 120 educadores que han confirmado su asistencia tendrán la oportunidad de intercambiar sus experiencias en cursos y talleres.
La Declaración de Roa recogió en 2006 las demandas del colectivo
Hablarán profesionales que, por ejemplo, emplean Twitter -la plataforma de microblogs que ha sido punto de encuentro de la oposición iraní los pasados días- para que sus alumnos de 5 ó 6 años puedan expresar sus opiniones y sensaciones, que usan Internet como medio para que los trabajos de los alumnos puedan ser publicados e intercambiados, o que se valen de los blogs para mantener a los padres al tanto de los deberes que tienen que realizar sus hijos.
Edublog está organizado, sin ninguna subvención, por el colectivo Aulablog, "un grupo de maestros de todos los niveles educativos que empezaron a compartir sus puntos de vista en un foro de Internet y decidieron darle a esa colaboración la forma de una asociación", según explica Isidro Vidal, profesor en el instituto getxotarra y uno de los organizadores de la cita. De su primer encuentro, Aulablog 2006, celebrado en Roa de Duero (Burgos), surgió la Declaración de Roa. El documento recoge las demandas sobre el papel de la tecnología en el aula, "aún lejos de cumplirse", según explica Vidal. Entre ellas figura la necesidad de "una política decidida de las administraciones educativas para que las nuevas tecnologías formen parte del currículo y se integren en él con competencias definidas".
(Recogido de EL PAIS -Sergio Lopez-)