
Todas las iniciativas son bienvenidas en esta materia.
Wikilengua es un proyecto de la Fundación para el Español Urgente (Fundéu BBVA) con la colaboración de Accenture España, Red.es y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, y la participación de la Real Academia y la agencia de noticias Efe.
Si 2006 fue el año de los blogs, 2008 apunta a ser el despegue de las wikis. Ese ciberlugar cuya trinidad es rápido, abierto y democrático. Es decir, un espacio en el que cualquier persona puede entrar a buscar una información, modificarla o añadir algo con rapidez. Ser autor o editor.
Pero lo que mejor define Wikilengua es lo que no es, según Álex Grijelmo, director de Efe: no es una obra de referencia, no es un sitio para hacer preguntas, no es una bitácora de opinión. Es un cibercentro para todos, pero especialmente para profesores, autores, lingüistas, periodistas, traductores, estudiantes.
Leido en EL PAIS
Muchos profesores utilizan Internet como recurso docente. En una primera fase, los profesores simplemente trasladaban a formato digital sus materiales, recursos y enlaces. Actualmente Internet ofrece a los profesores una amplia variedad de herramientas y aplicaciones que mejoran las posibilidades de comunicación y colaboración. Una de estas herramientas son los Blogs.
La versatilidad del formato blog como herramienta de gestión y publicación de contenidos en la Web ofrece diversas posibilidades de uso educativo que cada vez más docentes van descubriendo y experimentando. Esa flexibilidad, junto con su sencillez de manejo, permite que se puedan “adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente” .
Visita la página del Observatorio Tecnológico. Recomendable.