martes, 22 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
Tres nuevas propuestas para comics
jueves, 17 de diciembre de 2009
¿Libros de "segunda" mano o libros on-line?
¿Por qué no centramos los esfuerzos en que los libros de textos sean on-line?
viernes, 11 de diciembre de 2009
Voto por Anibal
The Edublogs Awards es uno de los más prestigiosos concursos de blogs educativos y similares (si no el más); parece ser que alguien ha tenido la idea de nominar al blog de Anibal dentro de la categoría de Best Educational Use of Video / Visual 2009, donde aparece como único blog en lengua no inglesa, junto a Musical Blogies, de Ignacio Valdés, profesor de música del que fue compañero de instituto (Internet es un pañuelo mucho más pequeño que la propia vida).
Tal como renonoce el propio candidato al premio, la verdad es que nunca ha sido muy partidario de este tipo de premios y mucho menos de hacer campañas para pedir votos y similares. Pero el hecho de aparecer entre esa colección de monstruos de lengua inglesa, y pensar en convertirse un poco en representante de la cantidad de gente que, en lengua hispana, está haciendo cosas interesantes hace ilusión, para que negarlo.
Así que, si quieres que en The Edublogs Awards se hable castellano en 2009, tal como él hace en su blog, te animo a que votes en esta categoría hasta el 16 de diciembre.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Y ahora, diccionarios Google
lunes, 7 de diciembre de 2009
Google DNS ya está disponible
sábado, 5 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Y no les falta razón
Más información en DEIA.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Para ser un buen lector, una buena lectora, ¿Qué puedes hacer?
lunes, 23 de noviembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Madrid y el País Vasco encabezan el ránking de "libertad educativa"
"El indicador de la titularidad privada supone realmente una medida del modo en que en esa región se respeta la libertad", señalan los autores del documento, que, entre otros aspectos, valoran "la posibilidad que tiene la sociedad de elegir la educación que prefiere, y cómo hacen las autoridades educativas de las distintas comunidades para facilitar ese derecho".
Toda esta información, sacada del diario Qué.es, y la manera de redactarla, de explicarla, es un ejemplo más de cómo el lenguaje político y el dominio de la comunicación está claramente en manos de los conservadores. Aunque se utilicen frases bonitas donde "libertad, justicia y democracia" sean claramente supuestas enseñas del objetivo, la realidad nos lleva a que los centros educativos acaben reflejando las divisiones naturales de la riqueza existente en la sociedad. Y eso, en mi opinión, hay que tratar de impedirlo.
lunes, 16 de noviembre de 2009
16-XI-Dia-Internacional de la Tolerancia
Un Día Internacional de la Tolerancia puede ser una ocasión anual de la educación para la tolerancia así como de reflexión y debates sociales y políticos de mayor alcance sobre los problemas de intolerancia locales y mundiales. Puede ser la oportunidad de hacer un balance de los logros del año y de proponer nuevas políticas para colmar las lagunas subsistentes.
Si bien el problema de la intolerancia es mundial, en cuanto está aumentando en muchas partes del mundo, las manifestaciones de intolerancia generalmente adoptan formas locales o nacionales. Así, para ser eficaces, las normas mundiales contra la intolerancia tienen que combinarse con medidas locales, nacionales e individuales.
UNESCO propone Diez Ideas para la Celebración del Día Internacional de la Tolerancia
1. Diversidad en la comunidad
2. Derechos humanos
3. Programa individual de tolerancia
4. No a la violencia
5. Diversidad ecológica y diversidad humana
6. Tolerancia religiosa
7. Actualidades
8. Deportes y tolerancia
9. Creatividad en el trabajo
10. Vínculos internacionales
domingo, 15 de noviembre de 2009
El IES Sopelana entre los premiados en la Semana de la Ciencia
sábado, 14 de noviembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
De vallas y falsas convivencias
Escuchaba el otro día en la radio a uno que se presentó como educador y que no recuerdo ahora su nombre. Comparaba el sistema educativo con una larga carrera de obstáculos y criticaba, con razón en mi opinión, que siendo los corredores distintos y con características muy diferentes, no se les puede poner a todos las mismas vallas ni las mismas dificultades, ni exigirles el mismo ritmo. Hasta aquí de acuerdo.
Si aceptamos que cada corredor tiene que tener sus propias y exclusivas vallas, las que tiene que saltar a lo largo de su proceso de aprendizaje, si entendemos que, manteniendo el ejemplo de las vallas, no todos tienen ni el mismo número, ni el mismo tipo, ni tan siquiera tienen que tenerlas a la misma altura, pero todos tienen que correr "aparentemente" la misma carrera en el mismo circuito, a veces pienso que nos estamos complicando en exceso y que cierta lógica estamos dejando de lado.
lunes, 9 de noviembre de 2009
A clase hasta los 18, ¿quieras o no?
Varios países han aumentado la escolarización obligatoria para luchar contra el abandono escolar.
Para muchos, obligar a estudiar a alumnos casi adultos es ineficaz, inviable y contraproducente. Para otros, mejora su perspectiva laboral.
En realidad, la respuesta más exacta creo que es : "depende". Si, depende cómo se haga. Y desde luego, si el sistema que se propone para mantener al alumnado hasta su mayoría de edad en los centros educativos es similar al que se utiliza actualmente para mantenerlos hasta los 16, yo recomendaría a las autoridades de turno que le den otra vuelta a la idea antes de convertirla en ley.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Por unas aulas sin cruces
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5BIQgR9BbRk2XLoHKddp6TQgEhuR1G2B6ZqGtoB7KVwZFVeXud79hDmAvZyqJUhztFrITNaax1GwhVTPk00lFug-ZqNMHh3uRvbPLu8cFUDHFAWLcGQSTVdJ6NFdrnnBtOSQ1tJ98elU8/s400/1252867252584laicismodn.jpg)
lunes, 2 de noviembre de 2009
Por la superación del actual sistema de líneas
martes, 27 de octubre de 2009
De la "nube" a tu DD
Visto en "wwwhatsnew".
lunes, 26 de octubre de 2009
La "autoridad" del profesorado.
Por un lado, si no queda más remedio, porque el alumnado no sabe distinguir el respeto sin dirigirse al maestro de "usted", y parece que así es en muchos casos, es partidario de su uso. Aunque lo bueno sería que los alumnos les tuviesen respeto sin necesidad de tener que tratarles de usted.
domingo, 25 de octubre de 2009
La mochila digital
viernes, 23 de octubre de 2009
Libros y PC. 2 por 1
miércoles, 21 de octubre de 2009
La histeria electromagnética llega a las aulas vascas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) -que ha redactado varios esclarecedores documentos sobre campos electromagnéticos y salud pública- admitió, en diciembre de 2005, que hay personas que dicen sufrir problemas de salud por su exposición a los campos electromagnéticos y que los síntomas son no específicos (enrojecimientos de la piel, sensación de quemazón, fatiga, palpitaciones, náuseas...), aunque pueden llegar a resultar discapacitantes. Pero concluyó que "no hay bases científicas para vincular la hipersensibilidad electromagnética con la exposición a los campos electromagnéticos. Es más, la hipersensiblidad electromagnética no es un diagnóstico médico, ni está claro que represente un problema médico individual". En mayo de 2006, la OMS dictaminó, además, que, "teniendo en cuenta los muy bajos niveles de exposición y los resultados de investigaciones reunidos hasta el momento, no hay ninguna prueba científica convincente de que las débiles señales de radiofrecuencia procedentes de las estaciones de base y de las redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud". Todos los estudios científicos apuntan, por tanto, a que lahipersensibilidad electromagnética tiene tanta relación con las emisiones electromagnéticas como una posible asfixia en el tren con la velocidad a la que éste circula. Ésa es la realidad; no lo que sostienen Covace y sus socios. Investigaciones independientes ha habido muchas y todas han dado el mismo resultado: no hay prueba alguna de que las radiaciones de las antenas telefonía y la Wi-Fi resulten perjudiciales para la salud.
Cualquier día aparecerá en Euskadi un grupo de vecinos que, respaldado por partidos políticos y sindicatos, pedirá la prohibición del mucho más peligroso monóxido de dihidrógeno, una sustancia con la que estamos en contacto a diario y que, entre otras cosas, es también conocida como ácido hídrico y es el principal componente de la lluvia ácida; está presente en todos los lagos, ríos y océanos del planeta; corroe el metal; puede causar graves quemaduras; contribuye al efecto invernadero y a la erosión; ha sido encontrada en tumores cancerígenos; y puede provocar fallos en los frenos de los coches y accidentes mortales. ¿Habrá que esperar a que nazca la Coordinadora Vasca de Afectados por el Monóxido de Dihidrógeno para que nuestras instituciones se den cuenta de una vez de que no está científicamente probada la inocuidad del agua? Porque está claro que el agua, o monóxido de dihidrógeno, es más peligrosa que la Wi-Fi, ¿no?
Seamos serios: la sinrazón electromagnética es, como la oposición a los transgénicos, una prueba de la peligrosa explotación de la incultura científica por parte de partidos políticos, sindicatos y organizaciones presuntamente ecologistas. ¡Ojalá no sólo entre la Internet inalámbrica en la escuela vasca, sino también el pensamiento crítico, y las futuras generaciones sean menos ignorantes en ciencia y tecnología que las actuales!
(Recogido del blog de Luis Alfonso Gámez "Magonia")
viernes, 16 de octubre de 2009
¿Libros digitales en las aulas? ¿Por qué no?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr6OOaBRBuk-c_LQo5aR1flSInYpSuH7CYEekEc1BaKW00iwxkrDGs4wyLisul-nyw29irJkQ-BObAvMNmhwFO_x3QPJbVGjdsKRD2chQsAJvo1Kq8l0ESO7m2lFRlwIKvbOTFGOKskHL0/s400/yo+y+el+book.jpg)
martes, 13 de octubre de 2009
Por un Plan que pueda ser consensuado y apoyado por todos
sábado, 10 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
Ecos de Aprendices: "Por la yogourtización"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpq43bDu74HsWHb8bH1rE80trzeqZr0PvtCiGyhVqVvb2fbSOk09J0Sv36fnkG0081YFECrJtjLEzga_NcxNfz9xcG9xE-V-MpP7s6072Mu39FICyT5R54x631EtB74jA0RhAN60-mw5P5/s320/ikasblogger.gif)
miércoles, 7 de octubre de 2009
Hoy, reunión de Ikasbloggers
FECHA: Hoy, Miércoles 7 de Octubre de 2009.
HORA: 17:00. Comida a las 14:00 en la cafetería enfrente del Instituto o en el mesón a la vuelta.
LUGAR: Instituto IEFPS Elorrieta.
TEMA: Eskola 2.0. ¿Qué podemos aportar a esta iniciativa desde Ikasbloggers?
lunes, 5 de octubre de 2009
Ecos de "La Asamblea de Majaras"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9vyshKugZQtJ9-KBjfdR4s7vT4akEfLsxxxzUDrfLL62-o9po-MoHeMPiRW8Bkq0R6xGkQi1FCsm2UDLDHoun1eq6w9AHF_a0vY-qVUb4LRy8i__9nyy-R_dGErutxj2f4bUYCma-GWZy/s400/Eskolalibrea.png)
Pero una cosa deberíamos de tener claro todos. A la gente, tanto alumnado como profesorado, que va a utilizar estas herramientas, le importa un higo si usa herramientas privativas o no, y lo que quiere es facilidad, funcionalidad y compatibilidad, unas caractetísticas que no siempre salen a debate cuando se hable de estos temas.
5 de octubre: Día Mundial de los Docentes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNDcPf_wNV85v2jmsAp-n-sK3vD4WN18R2dakt19RYDQ5UcHal-6Hsx_xIuaeFSgBJ4aBk65pHdE5rRgKtvoDxgnGrep4KapJKwmmR8M_Ux7SEPvWex9NPleq2rE7yENJi5T8mMdurDLvl/s400/5deoctubre.jpg)
El 5 de octubre es el día elegido para celebrar a los y las docentes y alabar el papel fundamental que desempeñan en el proceso de guiar a niños, jóvenes y adultos en el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La edición de este año del Día Mundial de los Docentes se centrará en el papel de los docentes en el marco de la crisis económica y financiera mundial, y la necesidad de invertir recursos en la docencia entendida como herramienta de revitalización.
Es fundamental, en estos tiempos de crisis, buscar mecanismos de protección de la profesión docente. Igual de importante es que, a pesar de la crisis, la inversión en docencia sea suficiente y proporcional a lo exigido al profesorado.
sábado, 3 de octubre de 2009
La asamblea de majaras del software libre
- Fecha/hora: sábado 3 de octubre.
- Lugar: Hika Ateneo (c/ Muelle de Ibeni 1, Atxuri, Bilbao).
- Orden del día
- 10:00: Presentación.
- 10:30: Educación 2.0: ¿qué se ha hecho hasta ahora?
- 10:45: Educación 2.0: propuestas y acciones futuras.
- 11:30: Descanso.
- 12:00: Educación 2.0: conclusiones.
- 13:00: Software Libre en la Admón. Pública Vasca.
- 13:30: Conclusiones y convocatoria de siguiente reunión.
NOTA: El orden del día es orientativo; se puede comentar en este artículo y variarlo conforme a nuestras preferencias.
Más información en el blog de Pablo Garaizar
viernes, 2 de octubre de 2009
Una ikastola de Amorebieta + los blogs como método de enseñanza = Expulsión
jueves, 1 de octubre de 2009
Guía de introducción a Twitter en español
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4ETv2Z1X8RFdCVL8HVlNHD68FiO_1xsx3Vv1hDbfgW0QQFWu_PPA41i5Rob7XxvcUItt3d-jNjL0AYpKZjubbxvIPDFGNjMdILRBrrqjsZaLTC5VDbBaGs1IwLZj3GcR1we1rgEGThXul/s400/3884244928_edafc1cc5f_o.jpg)
Eskola 2.0
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Padres con orejeras, políticos con chorreras, ...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBBLkk8Gv2Hwh7ySM19u2baEj6oykHoWKbCsy32qfQFwZeTchd2DyqHYYVISZkOqR1Mye_vNKGvs8UJiWcQFQ_EMHMM6DNHhALrGqVmz83Nsjh83tbKrFIYQT5Q91nevbEvol1hpF2yb8k/s400/violencia.jpg)
martes, 29 de septiembre de 2009
Nadie quiere dirigir el instituto
Puestos a recuperar ...
lunes, 28 de septiembre de 2009
El salario emocional
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhx3fVN8vwlkspcv9dFNVl6yuvFxO8HSqgLONtuHrXDdbJAha6Ydhp7hio5LtBMHfdth5a4dAVLm6i5uaRgAakDTP_PK1zR8OD0_vsIIk0-8jQ42vZBVhvVbz1h2qNIpvCtyDL1FUA3CtXa/s400/bp3bloggercom6nkz9.jpg)
Hasta no hace mucho las empresas pensaban que lo único importante y que valoraban los trabajadores era su salario económico. Sin embargo existe otro salario, del cual se ha hablado poco y dado poca importancia y es a lo que denominamos "salario emocional".
Más o menos viene a expresar el grado de gratitud y satisfacción que cada persona siente y percibe que le aporta su empresa. Cuando las personas no perciben o reciben un salario emocional escaso, por muy bueno que sea el económico, se sienten como un número más en la empresa y tienden a esforzarse lo justo, a no participar, implicarse y aportar lo mejor de ellos/as mismos/as.
Permanecen en la empresa por obligación o porque no tienen otra oportunidad, pero no por lealtad. Que las empresas desarrollen actitudes de gratitud hacia sus personas es altamente rentable en términos económicos y emocionales.
Son muchos los momentos, en el día a día de la empresa, donde se puede expresar nuestra gratitud, contribuyendo al bienestar de las personas que influye en el nivel de esfuerzo.
Estas lineas estan recogidas del blog Industria y Servicio y el artículo continua allí. En principio está enfocado a los trabajadores de cualquier empresa, si bien yo lo he relacionado con el mundo de la educación. ¡Cuantas veces nos hemos planteado que muchas de las cosas que hacemos, "nuestros jefes" las valoran igual que si no las hacemos. Es mas, da igual que lo hagas o no. Te pagarán igual. El igualitarismo protegido rabiosamente por el sindicalismo y por gentes de poco espíritu favorece el aniquilamiento de las iniciativas individuales o de pequeños grupos y de los avances desiguales.
¡Menos mal que a algunos nos queda el salario emocional!
viernes, 25 de septiembre de 2009
¿Realmente apostamos o es todo una milonga?
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Enseñanza presencial y enseñanza virtual
- La universidad ‘online’ obtiene mejor nota. La enseñanza virtual es más efectiva que la clásica, sobre todo combinada con elementos presenciales – El alumno es más activo y el profesor, más asesor.
- Aprender a colaborar. de Imma Tubella, rectora de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC)
Recogido del blog de Muñoz de la Peña
El movimiento se demuestra andando, nunca mejor dicho.