
sábado, 31 de enero de 2009
Educación Para la Ciudadanía, ¡Adelante!
Las trabas, obstáculos y boicoteos varios que radicales católicos con líderes de su iglesia al frente han quedado, desde el punto legal, clara y rotundamente fuera de la ley.
En su mano está reconducir una situación que nunca debieron de crear. De momento, ese resquicio de luchar contra la democracia y el progreso lo tienen cerrado. Los obstinados tendrán que buscar nuevas excusas.
viernes, 30 de enero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
Día europeo de la Protección de Datos
El Departamento y la Agencia llevan un tiempo colaborando, y el primer fruto de esta colaboración ha sido la introducción de la perspectiva del respeto y el valor positivo de la vida privada en el sistema de competencias del nuevo Currículo de Educación Básica. En este sentido, el comportamiento competente meta desde la perspectiva de la protección de datos puede definirse como “tratar la información relativa a la propia persona y a terceras personas de forma respetuosa con el derecho a la vida privada y con cautela respecto a los riesgos potenciales que ofrecen Internet y la comunicación por medios electrónicos”.
www.kontuzdatos.info
Archivo original
lunes, 26 de enero de 2009
Portugal convierte a un mini-ordenador en el icono tecnológico del país

Tal como cuenta Euskadi+innova, el "Magalhâes", el ultraportatil de la foto, se va a utilizar, en una primera fase, para llenar las escuelas portuguesasa de ordenadores, un proyecto para el que se ha consignado una partida de 400 millones de euros y en el que colaboran varios operadores de telecomunicaciones, gobiernos locales, Microsoft e Intel. Su objetivo es que, a principios de 2009, todos los niños de primaria dispongan de un equipo informático, que podrán llevarse a casa para hacer los deberes.
El Magalhâes es muy resistente, por lo que resulta un producto ideal para los más pequeños. Cuesta un máximo de 50 euros (0 euros en caso de familias de bajos recursos), lo que incluye una subvención de hasta 130 euros, e incluye Windows XP o Linux. El Gobierno de Brasil tiene un proyecto similar, para el que en un principio estaba previsto utilizar los OLPC de Negroponte pero que finalmente se ha decantado por los Mobilis de la firma india Encore. Las instituciones cariocas pretenden distribuir un total de 150.000 ordenadores de bajo coste con Linux.
Portugal convierte a un mini-ordenador en el icono tecnológico del país. Y nosotros, ¿qué?
jueves, 22 de enero de 2009
Las ventajas de Google docs. Online y también offline
El funcionamiento es muy sencillo: Google Docs detecta la conexión a Internet y guarda de forma constante el documento en sus servidores, pero ahora además, guarda una copia en el disco duro, de forma que cuando perdamos la conexión, podamos seguir accediendo al documento y trabajar sobre él. Tan pronto como se recupera la conexión, el documento se sincroniza con el servidor. Nos queda la duda de saber cómo lidia el sistema los conflictos, pero eso, mejor probarlo. No dejes de ver el vídeo explicativo un poco más abajo.
Editado: por el momento esta función está disponible únicamente en inglés.
lunes, 19 de enero de 2009
Apoyemos a Chicas10

Es una experiencia educativa basada en el voluntariado de quienes enseñan y el coraje, la voluntad de superación, y la esperanza de un puñado de mujeres condenadas no solo a la reclusión, sino también a la exclusión social.
Este blog se escribe sin Internet, porque en la cárcel no hay acceso a Internet, pero es el motor de arranque de la motivación de quienes publican en él, lo hace con esmero, es su "cuaderno de limpio", nos muestra su historia y sus aprendizajes. A través del blog han buscado nuestra mirada, nuestro comentario, nuestro apoyo, que va llegando con cuentagotas. El fuerzo realizado, el compromiso personal de superación, el cambio en lo personal, no se ha visto hasta ahora recompensado por parte de la administración penitenciaria, pero quizás ahora se abra una nueva oportunidad, si entre todos somos capaces de movilizarnos darles nuestro apoyo.
Chicass 10 ha sido nominado como mejor blog del año por RTVE.es en los premios Miradas2, tal vez, si una vez más somos capaces de darle la vuelta a la blogsofera educativa y apoyamos su candidatura, las cosas en Texeiro puedan cambiar.
¡¡Vota a Chicas 10!!
¡¡Difunde este mensaje!!, como si fuera un meme. Quizás no consigamos que ganen pero al menos habrán coseguido nuestro reconocimiento, lo necesitan.
domingo, 18 de enero de 2009
¿Blogueando?
("Nos hemos enterado de que has estado blogueando. No vuelvas a hacerlo, sea lo que sea.")
Una viñeta de Glasbergen
miércoles, 14 de enero de 2009
Corrector ortográfico online
martes, 13 de enero de 2009
Microficción

Ella añade dos páginas dedicadas a la microficción. El blog Máquina de coser palabras y Cuentos y más, la página de los cuentos cortos, fundada por el periodista Juan José Panno. Ambos sitios admiten el envío de relatos para ser publicados, si alguien se anima.
lunes, 12 de enero de 2009
¿Es el número -1 positivo?
Futility Closet publicó esta curiosa «demostración», que no conocía, y que lleva a pensar que -1 es positivo. Dice así:
Supongamos que :
S = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32…
Obviamente S es positivo.
Si se multiplica a cada lado por 2:
2S = 2 + 4 + 8 + 16 + 32 + 64…
Donde parece claro que la parte de la derecha es igual que la parte derecha de la anterior ecuación, excepto el 1 inicial. Visto de otro modo, equivale a S-1. Por tanto,
2S = S - 1
de donde
S = -1
Y como decíamos que S es positivo, -1 es positivo.
viernes, 9 de enero de 2009
¿Qué es educación?
Sugiere que la educación en medios, por lo tanto, debe incluir todas estas actividades y habilidades; no sólo leer, sino:
- saber cómo centrarse en la necesidad de información y expresarlo mediante la formulación de una pregunta para encontrar una respuesta;
- saber cómo valorar la importancia y fiabilidad de las fuentes, incluyendo la habilidad para juzgar fuentes de fuentes como PageRank;
- saber cómo crear (y mezclar) contenidos de todos los tipos de medios;
- saber cómo colaborar;
- entender el impacto de los hechos en la perspectiva, y de la perspectiva en la opinión;
- entender el impacto de la identidad y el anonimato;
- entender qué piezas de información relacionadas pueden conformar una historia más amplia a través de enlaces;
- entender cómo se hacen y se logran correcciones…
( De 233 grados )
miércoles, 7 de enero de 2009
Las ventajas del uso de Google Docs
Para todos los profesores que empiecen con el uso de Google Docs, es interesane hacer el tour de aprendizaje. Duración: 02:51.
Recogido de www.eduvlog.org
Pero, por otra parte, tal como recoge error500, sólo el 1% de los usuarios encuestados en un estudio de mercado - algo contestado, eso sí - de Clickstream Technologies en Estados Unidos, ha utilizado Google Docs en los últimos seis meses. Lo que es todavía mas clarificador del actual estado de la "ofimática online", la mayoría de sus usuarios continúa complementando con paquetes ofimáticos de escritorio, sobre todo con Microsoft Office. OpenOffice por su parte se queda con el 5% por ciento del mercado ofimático, a lo que hay que sumar que sus usuarios son más independientes de herramientas de Microsoft que los de Google Docs. Los datos los ofrece Ars Technica.