Publicado por Ismael Parras Ramirez
Cuando pregunto a mis alumnos/as sobre como utilizan Google, me sorprende que la mayoría lo utiliza sólo como motor de búsqueda, dejando de lado las infinitas posibilidades educativas, que nos ofrece este buscador.
Google Docs es sin duda una de las herramientas más novedosas del paquete Google por asumir las características de la web 2.0 en un campo poco adecuado para ello: los procesadores de texto y los programas de presentación (ambos muy utilizados en educación). Funciona sin instalar programa alguno, no hay que pagar licencia de uso y no necesita disco local de almacén para los documentos que genera.
Estas características lo convierten en un software ideal para su uso dentro del ámbito escolar. Para poder aprovechar la enorme potencialidad de este recursos, el profesor debe calibrar correctamente las posibilidades del centro y del alumnado, así como conocer en profundidad las funciones que esta herramienta ofrece.
Google Site es otra de las herramientas de Google. Podríamos decir que es una mezcla de blog y de wiki. Permite a cualquier usuario hacer su propia web sin necesidad de conocimientos de programación. El acceso se realiza a través de la cuenta de Gmail o de una cuenta deGoogle . Es una herramienta perfecta para hacer una web colaborativa.
Con Google Calendar se pueden crear diferentes calendarios para poder organizar inicialmente por separado las distintas actividades que el profesor, el alumno o el centro se plantean en su actividad docente. Partiendo de un calendario principal asociado con la cuenta (y que verán las personas que lo busquen) se pueden generar todos los calendarios secundarios que deseen, para asignarlos a los diferentes módulos a tratar. Se puede disponer de un calendario para cada curso, para cada departamento, para la asociación de padres, para la formación de profesores, para las actividades extraescolares o para el centro de recursos. Estos calendarios se pueden compartir, ya sea públicamente o con sólo un grupo específico de personas. Todo ello en un único lugar.
La herramienta de Mapas de Google es una aplicación que posibilita la creación de mapas propios, mapas marcarlos con punteros, lineas, áreas, mapas con textos, fotos y vídeos. Estos mapas se crean a partir de mapas ofrecidos por el sistema a través de búsquedas, y que de modo sencillo van personalizando. Se puede personalizar un mapa hasta buscarle un uso específico en el aula: las posibilidades son enormes y variadas.
Si quieres conocer más pulsa aquí.
Una de las opciones que nos ofrece es construir librerias virtuales con nuestros libros favoritos.
La rueda de busqueda Google muestra el término de búsqueda inicial, como el centro de una red de seis a ocho ramas de los términos de búsqueda relacionados, si hacemos clic en cualquiera de los términos relacionados veremos los resultados de esos términos.
Google Académico: Este buscador especializado de Google pone al alcance del usuario una amplia gama de trabajos de investigación de diversas áreas. Sin lugar a dudas, la herramienta, conformada por algoritmos diseñados para el entorno académico, facilita la realización de trabajos de calidad por parte de estudiantes, científicos, investigadores, docentes y público en general.
Si quieres saber como utilizarlo pulsa aquí.
Centralizar todos nuestros sitios favoritos en un solo lugar tiene un enorme potencialidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es como una bandeja de entrada personalizada para toda la web. Además tiene una enorme componente colaborativa, pues con la página pública de Google Reader podemos compartir nuestros elementos favoritos con otras personas, con enviarles simplemente a los vínculos correspondientes. Con un clic en el icono de compartir en cualquier elemento, éste aparecerá instantáneamente en nuestra página pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario