Hasta la fecha ha habido diez legislaturas con sus correspondientes diez Gobiernos Vascos desde abril de 1980, tras la recuperación del autogobierno y sin considerar el Consejo General Vasco. La composición en carteras de estos diez Gobiernos Vascos ha ido evolucionando. Prestaremos atención a las que actualmente confluyen en el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura.
Con esta denominación, Departamento de Educación, Universidades e Investigación, prosiguió hasta diciembre de 2012, en un gobierno reducido a sólo ocho áreas. Mientras, el Departamento de Cultura había tenido un recorrido por separado y con etapas en exclusiva o conjuntas de Cultura y Turismo, y otras donde su titular asumía la portavocía del Gobierno.
En esta X Legislatura nace el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura. En su denominación desaparece "Universidades e Investigación" (aunque mantiene la estructura interna) y se resalta de modo significado, además de Cultura, el aspecto de "Política Lingüística", que había estado subsumido en Cultura en décadas anteriores. En el fusionado departamento el peso de Educación se manifiesta dispar por las cuatro Viceconsejerías, mientras que Política Lingüística y Cultura , Turismo y Deporte disponen de sendos Viceconsejeros.
La sintética definición de Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura queda extraña gramaticalmente, por la combinación de dos sustantivos inicial y final, y un binomio central. Aunque se recoge el tradicional nombre de la Secretaría de Política Lingüística, el concepto de "política" es común a todos los Departamentos de un Gobierno. Quizá, a juicio de algunos, hubiese sido más correcto nominalmente -y la corrección es esencial y más en este apartado- algo como "Departamento de Política Educativa, Lingüística y Cultural" o "Departamento de Educación, Lengua(s) y Cultura" (Hezkuntza, Hizkuntza eta Kultura Saila).
No hay comentarios:
Publicar un comentario