Mis Páginas

lunes, 19 de diciembre de 2011

Los adolescentes y las redes sociales


¿Qué es lo que más valoran los adolescentes de sí mismos? La popularidad. ¿Y qué necesita un ado­lescente para ser popular? Amigos, humor y espontaneidad. La identidad de los ado­lescentes no puede entenderse sin sus amigos. Y sin ellos, tampoco es fácil comprender los usos que hacen de los medios y las tecnologías. Los chicos de hoy –aun rodeados de pantallas­ va­loran a los amigos tanto como los de ayer. Solo que Internet generó nuevas maneras de relacionarse, nuevas for­mas de sociabilidad. 


Las redes sociales son “comunidades vir­tuales”. Es decir, plataformas de Internet  que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e intereses comunes. Este es justamente su principal objetivo: entablar contactos con gente, ya sea para re encontrarse con antiguos víncu­los o para generar nuevas amistades.

Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede exhibir como su “lista de amigos”.  Estos amigos pueden ser amigos personales que él conoce, o amigos de amigos. A veces,  también, son contactos que se conocieron por Internet.

Merece la pena echar un vistazo al documento del ministerio de educación argentino sobre el tema que titula este post. 


1 comentario:

  1. Yo no creo que las redes sociales sean comunidades virtuales, sino que los sitios de redes sociales permiten visualizar las redes sociales de cada persona. Las redes son algo anterior.

    En cuanto a las comunidades, necesitan de, entre otros factores, comunicación. Que no siempre se da, al menos de forma bidireccional.

    ResponderEliminar